Universidad Católica Santo Domingo gradúa 1,210 nuevos profesionales en Grado y Postgrado
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
La Universidad Católica de Santo Domingo graduó a 1,210 nuevos profesionales, 395 pertenecientes a Grado y 815 a Postgrado, en la Octogésima Séptima Graduación Ordinaria, los cuales incidirán de manera positiva en el desarrollo de la sociedad dominicana y les permitirá ejercer una mayor influencia en la búsqueda de la verdad más desarrollada y justa.
Monseñor Dr. Ramón Benito Ángeles Fernández, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Santo Domingo y Rector de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), dijo que la universidad ha procurado formar al estudiantado en valores genuinos del humanismo cristiano, para que sean auténticos líderes del bien, del amor, de la honestidad, la solidaridad, la equidad y arquitectos y constructores de una nueva e innovadora sociedad.
Finalmente, Monseñor Benito Ángeles saludó a los graduandos con estas palabras: “Felicito tus esfuerzos, sacrificios, luchas, conquistas, logros, éxitos, sanos propósitos y tus ideales y sueños, hoy, en medio de tu alegría, que es también la nuestra, se abre un nuevo horizonte para tu vida con nuevos retos y grandes desafíos”.
Los nuevos profesionales en Grado recibieron sus títulos en las áreas de Administración de Empresas, Ciencias Religiosas, Educación mención: Orientación Escolar Educación, Educación mención: Educación Física y Recreación, Contabilidad, Mercadotecnia, Publicidad, Diseño de Interiores, Derecho, Comunicación Social, Diplomacia y Servicios Internacionales, Administración Hotelera, Informática, Ingeniería en Sistemas e Ingeniería de Sistemas Computacionales, Economía mención: Formulación y Evaluación de Proyectos, Economía mención: Gestión Financiera, Enfermería, Imágenes Médicas, Psicología Clínica, Psicología Laboral, Rehabilitación mención: Terapia Física, Rehabilitación mención: Terapia Ocupacional.
En Postgrado, se otorgaron títulos de diferentes maestrías y especialidades, como son: Maestría en Formación Integral Humana y Religiosa, Maestría en Gestión Pastoral, Maestría en Docencia y Gestión Universitaria, Maestría en Planificación y Gestión de la Educación, Especialidad en Educación Inicial, Especialidad en Metodología de la Investigación, Maestría en Investigación Científica, Maestría en Gerencia Moderna, Maestría en Ciencias Políticas, Maestría en Seguridad Social y Administración de Riesgos Laborales, Maestría en Alta Gerencia de Partidos Políticos, Maestría en Gerencia Moderna de la Salud, Especialidad en Gerencia Moderna de la Salud, Especialidad en Endodoncia, Especialidad en Periodoncia, Especialidad en Rehabilitación Bucal, Maestría en Psicología Clínica y Maestría en Terapia Familiar y de Pareja.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Luis Miguel De Camps y el Foro Socioeducativo abordan desafíos y oportunidades para la calidad educativa
- Dan inicio al año escolar 2024-2025 con más de 2,640,000 estudiantes
- Expresidentes de la ADP piden suspender manifestación y continuar diálogo con Minerd
- ADP exige respetar vacaciones de los docentes
- Rector anuncia Plan de Seguridad Integral en la UASD durante investidura en Barahona